CatalanEnglishSpanish
Postales comestibles-postales que se pueden comer-flipando en colores.

Mujeres flipantes

A lo largo de la historia, muchas mujeres han luchado por conseguir un espacio destacado en un mundo que parecía ser dominado por los hombres. Muchos avances y costumbres han cambiado a lo largo de los años gracias a su esfuerzo que, de una forma u otra, ha marcado un antes y un después, luchadoras incansables por sus derechos y los derechos de los demás.

Simone de Beauvoir: sus obras ‘El segundo sexo’ y ‘La mujer rota’ se convirtieron en ejes de la reflexión existencial sobre la condición de la mujer influyeron enormemente en el feminismo mundial.

Marie Curie: Nobel de física en 1903 por investigaciones sobre los fenómenos de radiación y Nobel de Química en 1911 por el descubrimiento del radio y el polonio.

Amelia Earthart: la primera mujer que realizó la travesia del Atlántico en solitario y creó su propia esculela de vuelo y la primera mujer que dirijió un aeropuerto privado.

Rosa Parks: Con su gestó de no ceder un asiento a una persona blanca, fué arrestada y movilizó a toda la comunidad negra provocando perdidas importantes a la compañia de transportes.

Frida Kahlo: Pintora mexicana de principios del siglo XX y, en un mundo de hombres (que eran los que se encargaban de recibir los reconocimientos en el plano artístico), Frida no solo destacó sino que abrió un camino a todas esas mujeres seguras de sí mismas y de su talento.Fue maestra de pintura en la Escuela de Artes Plásticas y miembro del seminario de Cultura Mexicana. En 1938, montó su primera exposición individual en la Julien Levy Gallery de Nueva York.

Virginia Wolf: Está considerada como una de las escritoras más importantes del siglo XX.La publicación de sus cartas, ensayos y diarios una vez fallecida,han significado un legado muy valioso tanto para los futuros escritores como para lectores que buscan obras que se salgan de lo convencional. Formó parte de el grupo de Bloomsbury. Woolf hablaba regularmente en colegios y universidades, escribía cartas dramáticas, ensayos y hasta publicó una larga lista de cuentos. A mediados de los años 30 era considerada una intelectual, además de una escritora innovadora e influyente y una feminista pionera.

Coco Chanel: Modista francesa que revolucionó la moda y el mundo de la alta costura de los años de entreguerras y liberó el cuerpo femenino de corsés y de aparatosos adornos y expresó las aspiraciones de libertad e igualdad de la mujer del siglo XX. Su nombre proviene de las  actuaciones en La Rotonde, un lugar de diversión para los oficiales del ejército, donde dejaba oír su voz con temas como Ko ko ri ko y Qui qu’a vu Coco?. Creó el estilo garçon, que marcó el final de una época.

Emmeline Pankhurst: Activista política británica. En 1892 fundó la Liga en Favor del Derecho a Voto de la Mujer, movimiento sufragista cuyo primer logro el derecho a voto en las elecciones locales para las mujeres casadas. Fué detenida y encarcelada en tres ocasiones.Pocas semanas antes de su muerte, el gobierno promulgó una ley a favor del sufragio femenino, y vio así cumplido el objetivo por el que había luchado durante toda su vida. 

Rosalin Franklin: Fué la olvidada científica que estuvo detrás del descubrimiento de la estructura del ADN, uno de los más importantes para la medicina moderna. Creó la «foto 51». Gracias a ella ,Watson, Crick y Wilkins recibieron el premio Nobel de Medicina por su investigación sobre la molécula del ADN.

Las reglas del premio Nobel no permiten hacer reconocimientos póstumos.De haber seguido con vida, el comité de los Nobel debería haber reconocido también la contribución de Rosalind Franklin a la ciencia, dado que estaba al mismo nivel que el de sus colegas.

Valentina Tereshkova: Su nombre en clave era chaika, que significa “gaviota” en ruso.Se convirtió en la primera mujer en viajar al espacio después de haber sido seleccionada entre más de cuatrocientos candidatos y cinco finalistas para pilotar el Vostok 6. Realizó 48 órbitas alrededor de la Tierra del 16 al 19 de junio de 1963.

Compartir: